La Iglesia Católica se prepara para recibir seis nuevos santos

Ciertas canonizaciones, como la del venerable Carlos Acutis, se han postergado, tras coincidir con el deceso del Papa Francisco.

the catholic leader 1 1

Peter To Rot fue pionero en la conversión católica en la región. Foto: The Catholic Leader/ Archivo.


5 de mayo de 2025 Hora: 04:48

Antes de su fallecimiento, el Papa Francisco había dado luz verde a la canonización de seis beatos, proceso que se llevará a cabo una vez completados los ritos funerarios del pontífice, permitiendo así que el camino hacia la santidad de estas personas se complete en el transcurso de este año.

LEA TAMBIÉN:

Elección papal: Ultiman detalles para celebración del cónclave en la capilla Sixtina

La lista de beatos que serán canonizados se inicia con el joven italiano Carlos Acutis, quien falleció a los 15 años debido a una leucemia fulminante. Mientras luchaba contra la enfermedad, el joven creó un sitio web que documentaba milagros eucarísticos en todo el mundo. Su canonización estaba programada para el 27 de abril, coincidiendo con el Jubileo de los Adolescentes.

Otro beato que se prevé será canonizado durante el Jubileo de los Jóvenes es Pier Giorgio Frassati, un miembro activo de diversas organizaciones católicas, incluida la Acción Católica. Vivió su fe intensamente a través del servicio social. La fecha de su canonización está fijada para el 3 de agosto.

Carmen Rendiles, la primera santa venezolana, ayudó a su madre a mantener a la familia tras el fallecimiento de su padre, mientras se involucraba activamente en su parroquia. Posteriormente, ingresó como novicia en una orden religiosa francesa en Venezuela y, más tarde, fundó la Congregación de las Siervas de Jesús.

Un cambio radical en sus creencias fue el caso de Bartolo Longo, quien pasó de ser satanista a convertirse en apóstol del Rosario tras una profunda conversión. Después de esto, impulsó la construcción del Santuario de la Virgen del Rosario de Pompeya y llevó a cabo obras caritativas en diversas áreas.

Papúa Nueva Guinea tendrá por primera vez en su historia un santo, ya que Peter To Rot fue pionero en la conversión católica en la región. Durante la ocupación japonesa en 1942, cuando los sacerdotes misioneros fueron encarcelados, asumió la responsabilidad de mantener viva la fe en su comunidad y defendió la monogamia como base fundamental de la familia.

Los médicos también contarán con su santo, José Gregorio Hernández, conocido como el médico de los pobres venezolanos. Su fe lo llevó a combinar la medicina con la atención gratuita, mientras profesaba el amor cristiano en sus consultas. Este año se convertirá en el primer laico venezolano en ser declarado santo.

Autor: teleSUR- ems- JGN

Fuente: ACI Prensa